Boletín

Portada de al Edición No. 25
Nos causa mucha nostalgia hablar de este tema, pues se trata de un proyecto engendrado desde lo más recóndito de nosotros, desde el inicio en las actividades de naturaleza gremial-estudiantil de nuestra Alma Mater. Este ideario concitó el apoyo e interés de toda la comunidad jurídica de la universidad, que a través de  aportes académicos marcamos el horizonte de nuestras promociones. 

La creación del Boletín Communis Opinio formó parte del plan de gestión 2008-2009 de la Secretaría de Comunicaciones del Comité de Estudiantes de Derecho (CED) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Recinto Santo Tomás de Aquino, que estuvo integrada por  un servidor, Ernesto Guzmán Alberto, y la compañera Cristina B. Mijailova. 

También es justo dar un agradecimiento especial a las autoridades universitarias de aquellos tiempos que visaron la iniciativa estudiantil, empezando por el profesor Julio Miguel Castaños (Director de la Escuela de Derecho), Mu-Kien Adriana Sang Beng (Vicerrectora Académica) y Frank Luís De La Cruz (Decano Asociado de Estudiantes).

En ese período el boletín tuvo 18 ediciones regulares (digitales) y una estelar (impresa) en verano 2019, quedando conformado a partir de la edición regular no. 19, del 21 de septiembre 2009, el primer consejo editorial que estuvo integrado por Ernesto Guzmán Alberto, Daisy García Ventura, Felicia Tavárez Suárez, Isabel A. Reyes, Aneudy B. Leyba y Maité Camilo Viñas; equipo que trabajó en las ediciones que van desde la núm. 19 a la 25 (30 de abril de 2010), publicadas con aportes de eminentes colegas que nos orgullecen.


El Communis Opinio: una iniciativa netamente estudiantil


Vea la publicación original

El artículo siguiente fue publicado originalmente en el boletín informativo institucional "Pucmm Informa", año 2, núm. 4, abril-junio 2010: 


Hace poco más de un año se concretizó la iniciativa de que los estudiantes de Derecho de la PUCMM – RSTA tuvieran un canal para compartir sus ideas, opiniones e investigaciones con la comunidad jurídica-estudiantil. 

Este proyecto, a ser ejecutado durante nuestra primera gestión en la directiva del Comité de Estudiantes de Derecho (CED), se ha ido moldeando con cada edición que se publica, totalizando en la actualidad 26 ediciones digitales y una impresa. El formato regular de las publicaciones es electrónico y su difusión se realiza a través de los medios a disposición del CED y sus auspiciadores. 

El boletín se nutre de aportes individuales de estudiantes y recién egresados, tanto del RSTA como del STI; aunque originalmente sólo previmos la publicación de artículos de opinión y ensayos, en el proceso de evolución hemos incorporado entrevistas nacionales e internacionales, estadísticas autogestionadas, así como secciones de actualización normativa, actividades jurídicas y noticias del CED. 


Hemos dedicado ediciones al Derecho Penal, Constitucional, Ambiental, Electoral y otras áreas del derecho. El Communis Opinio, más que una simple publicación periódica es un instrumento académico de consulta, que hemos consolidado y proyectado en distintos ámbitos de las Ciencias Jurídicas y otras afines. 


El estadio actual del Communis Opinio ha sido posible gracias al trabajo en equipo que realizamos conjuntamente con Daisy García, Felicia Tavárez, Isabel Reyes, Kenia Sánchez, Maité Camilo y Aneudy Leyba, así como el apoyo incondicional brindado por el Departamento de Derecho bajo la dirección del abogado Julio Miguel Castaños. 


Resulta imperioso en nuestros días incentivar la lectura y la redacción, a fortiori, en los futuros letrados de nuestra nación; es por esto que invitamos al estudiantado a hacer suya esta iniciativa y a jugar un rol preponderantemente activo en aras de un mejor país.


Consejos Editoriales


La conformación de consejos editoriales del Boletín Communis Opinio de los cuales tenemos constancia son los siguientes:

2016-2017: Yeison Henríquez Lugo (Director General); Ismael Tavárez B. (Editor); Tamara Aquino Veras (Jefa de Redacción); María Arias y Luisa Burgos (Editoras Adjuntas).


2013-2014: Ivanna Herasme (Directora Ejecutiva); Camila Peña, Elina Castillo, Anabel Urdaneta, Wilson Martínez e Ismael Tavárez (Editores); Paloma Fernández, Naomi Rodríguez, María Eugenia Espinal, Karla Ortíz, Daniel Cedeño y César Polanco (Consejo Auxiliar del CED); Milaura Guzmán e Inés De Los Santos (Fotografía); Rosanna Rosario, María Eugenia Espinal y Marianna Rosario (Diseño y Diagramación).

2012-2013: Roberto Medina Reyes (Editor); Laura Veloz Guerrero (Jefa de Redacción); José Joribe Castillo (Editor Adjunto); María C. Hernández (Auxiliar de Edición); Arlene Castro Ramírez (Auxiliar de Edición); Wilson Martínez Pérez (Auxiliar de Edición); Nelson E. Arriaga Checo y Miriam Reyes Poueriet (Diagramación y Arte Final).


2010-2011: Daisy García Ventura (Editora); Felicia Tavárez Suárez (Jefa de Redacción); Isabel A. Reyes M. y Nelson Arriaga Checo (Auxiliares de Edición);  Ernesto Guzmán Alberto (Miembro Ex Oficio).

2009-2010: Ernesto Guzmán Alberto (Director General), Daisy García Ventura (Editora); Felicia Tavárez Suárez (Jefa de Redacción); Isabel A. Reyes M. (Editora Adjunta); Aneudy Berliza Leyba (Editor Adjunto) y Maité Camilo Viñas (Auxiliar de Edición).


Desconocemos la composición del consejo editorial del Communis Opinio en los períodos: 2019-2020, 2018-2019, 2017-2018,2015-2016, 2014-2015 2011-2012.


Autores y Colaboradores


Autores: Thiaggo Marrero Peralta, Tony A. Raful, Nilo Vinicio De La Rosa Jourdain, Gilberto Objío Subero, Mariel Carbonell Gutiérrez, Karina Rojas, José Carlos Nazario, Christian Pérez Taveras, Giovanni Morillo, Aníbal A. Mauricio Paz, Emil Chireno Haché, César Martínez Domínguez, Anselmo Muñiz, Juan Moreno Fernández, Luz Núñez, Emma Sanz Melo, Yamill Silverio, Antyra Espiritusanto, Edhilis Pouerie, Harje Johannes Kjellberg, Fidel Ernesto Ciprián Arriaga, Esteban Baldemar Mejía Mariñez, Jesús Pérez Marmolejos, Gilberto Núñez Hernández, Andiel Galván Abreu, Manuel Silverio, Bartolomé Pujals Suárez, Yanela Zapata, Boris Francisco De León Reyes, Carlos José Morel Cantisano, María S. Vargas González, Félix Manuel Santana, Eduardo Antonio Núñez Vásquez, Juan Narciso Vizcaíno Canario, Pedro Luís Montilla Castillo, Camila Hernández, Emily Pérez, María Ligia Rivas, Luís Rafael Pellerano Cabral, Manuel Alejandro Acosta Castellanos, Feny Almonte Alcántara, Gregorio García Líz, Luís Antonio Sousa Duvergé, José Horacio Rodríguez Grullón, Yanna Nofred Montás Santana, Andrés López, Braulio José Abarca Aguilar, José Carbonell, Marcos Chaín Zorrilla, Katherine Vallejo Castillo, Paola Anabelle Pérez, Miguel Martínez Recio, Patricia Soto A., Álvaro Mateo Crespo, Alejandro Núñez, Lissa Hernández De La Cruz, Sonairys Abreu, Auri Nova, Shyan Fernández, Luís Ernesto Peña Jiménez,  Tatiana Germán, Ligia Melo Estepan, José Alejandro Almonte Castro, Jeremy Jiménez, Rafael Fdo. Acosta Amador, Paola Garrido, Gabriela De La Cruz, entre otros.

Colaboradores: Julio Miguel Castaños Guzmán, Xiomarah Silva, Eduardo Jorge Prats, Nassef Perdomo, Alberto E. Fiallo-Billini Scanlon, Minou Tavárez Mirabal, Ana Andrea Villa Camacho, José Manuel Hernández Peguero, Esther Agelán Cassasnovas, Juan Miguel Castillo Pantaleón, Hugo Álvarez Valencia, Manuel Cancio Meliá, Silvia Jaquenod de Zsögön, Gustavo José Mena García, Jorge Bermúdez, Dilia Leticia Jorge Mera, Claudia Estela Lama Llinás, Fantino Polanco, Desirée Barinas Ubiñas, Pelegrín H. Castillo Semán, Susana Novick, Luís Arroyo, Hermógenes Bienvenido Acosta De Los Santos, Julio César Castaños Guzmán, Manuel Ramón Morel Cerda, Flavia Freidenberg, Diego Enrique Arria Salicetti, Héctor Eduardo Alies Rivas, Lusnelda Solís Taveras, Pridah Suero Díaz, Leonel Antonio Fernández Reyna, Enmanuel Cedeño Brea, Milton Ray Guevara, Mariano Américo Rodríguez Rijo, Fray Arístides Jiménez Richardson, Roberto Santana Sánchez, entre otros.

Read more...

  © Blogger templates Newspaper by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP