CED

Logo del CED a partir del año 2008
Fundado en 1998 como el primer comité de carrera de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Campus Santo Tomás de Aquino (CSTA), el Comité de Estudiantes de Derecho (CED) ha servido como propulsor del conocimiento jurídico en la comunidad estudiantil y de iniciativas con gran impacto académico y social. 

Esta impronta no fuera posible sin las orientaciones y apoyo de los directores de la Escuela de Derecho que han convergido: Mariano Rodríguez (1997-2002), Flavio Darío Espinal (2002-2004), Eduardo Jorge Prats (2005-2006), Julio Miguel Castaños (2006-2016), Samuel A. Arias Arzeno (2016-2018) y Héctor E. Alies Rivas (2018-Actual).

Logo del CED hasta el año 2008
La directiva 2015-2016 bajo el eslogan "Cambio, Compromiso e Integración", a raíz de la Celebración del Décimo Octavo Aniversario del Comité de Estudiantes de Derecho preparó una breve reseña de su Historia, con el objetivo de que los estudiantes puedan apreciar los trabajos realizados en gestiones anteriores y de igual manera tengan conocimiento de cómo surgió el Comité de Estudiantes de Derecho, que textualmente dice:
El Comité de Estudiantes de Derecho (CED) surge en el año 1998 como un proyecto para estrechar las relaciones entre profesores y estudiantes; sirviendo de instrumento para incentivar la participación y comunicar las necesidades estudiantiles relacionadas con la carrera. El CED representó la segunda asociación de nuestra universidad, y el primer comité de estudiantes de la carrera. Cabe destacar que los estatutos de nuestro comité han inspirado otros comités en nuestra universidad, como el de Ingeniería Industrial, Psicología y Economía. En ese entonces, el proceso de elección para escoger a la Directiva del Comité no era por mediante planchas. Sino, que los candidatos se postulaban de manera particular y los cargos se designaban según el número de votos. El primer Consejo Directivo quedó conformada de esta manera, por los siguientes: Alberto Fiallo, Faride Raful, Julia Muñiz, Federico Jovine, Carlos Sánchez, Andrés Lugo Risk, Bethania Martínez, César Dargam Espaillat, Eduardo Sanz Lovatón, Jhon Seibel González, Margaret Cabrera, Rosemary Cedeño y Roselyn Amaro. Pero la modalidad de votación no fue lo que ha cambiado en estos años. Anteriormente, existían un Secretario de Actas y la Secretaría de Pasantía y Becas. Estos, cambiaron en el año 2010, para continuar con los cargos de hoy: Presidente, Vicepresidente, Secretario General, Secretario de Finanzas, y secretarios y subsecretarios para Formación Jurídica, Comunicaciones, Proyectos y Actividades. Entre los grandes proyectos que ha acogido el comité, está el Communis Opinio. Creado en el año 2009 por los estudiantes Ernesto Guzmán, Daisy García, Felicia Tavárez, Isabel Reyes, Kenia Sánchez, Maité Camilo y Aneudy Leyba. Fue concebido como una canal para compartir ideas, opiniones e investigaciones con la comunidad jurídica estudiantil. El mismo ha incluido artículos de opinión, ensayos, entrevistas y estadísticas. En sus más de 30 números, se han creado ediciones especiales dedicadas al Derecho Penal, Constitucional, Ambiental, Electoral y otras áreas del derecho. De igual manera, entre los años 2008 y 2009 se comienzan a recolectar los correos del estudiantado de derecho, estableciéndose la base de datos del Comité. Con el objetivo de mantener una comunicación más directa entre los estudiantes y el Consejo Directivo, así como el envío constante de actividades, informaciones de la programación de Prematrícula y ofertas laborales, las cuales muchos estudiantes se han beneficiado. En la actualidad, el envío de mensajes por el correo, sigue siendo el medio más efectivo para que los estudiantes estén enterados y entusiasmado de todo lo que realiza el Comité. Cada año, la gestión entrante recoge los correos de los estudiantes de nuevo ingreso en el Acto de Bienvenida, y también visitan cursos para obtener dichas informaciones. A través del tiempo, se han creado competencias, como simulacros en determinadas jurisdicciones; para práctica de los estudiantes y desarrollo de sus capacidades de redacción, argumentación y litigación. La competencia de derecho penal Prof. Leoncio Ramos, y la derecho procesal civil, Dr. Artagnan Pérez Méndez, son la de mayor data y se siguen realizando en los campus de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros. Junto a la Asociación de Estudiantes de Derecho de PUCMM-Santiago, se ha realizado, una edición de la competencia académica de derecho comercial; y en este campus, la competencia Dr. Luis Amiama de derecho administrativo. Más recientes, son las competencias Dra. Rhadys Abreu, de derecho internacional público; Dra. Rosa Campillo, de Propiedad Intelectual; y la recién creada, Competencia Dra. Carmen Lora Iglesias “Piky”, de derecho inmobiliario. El CED ha venido realizando actividades que se consideran tradiciones: Si bien la fiesta de transición entre una gestión y otra se ha realizado desde sus inicios, el aguinaldo nació más tarde, por un hecho espontáneo. A finales de un cuatrimestre de diciembre, un grupo de estudiantes salieron a la 27 de febrero, a cantar y tomar con algunos profesores. La idea se reprodujo los años siguientes, hasta que el CED lo adoptó e incorporó las visitas a las casas de los profesores y el infaltable perico ripiao. Asimismo, se han adoptado actividades deportivas, tales como fútbol, ajedrez, baloncesto entre otros juegos, y también benéficas, entre estás: “Niños Felices con el CED”, “Sumando Sonrisas”, “Navidad es Jesús”, y campañas de donaciones cuando el terremoto de Haití. Otra, es la realización de los seminarios. Que empezaron con la misma creación del comité, y que se han realizado, al menos uno por cada gestión. No solo en Santo Domingo, también en Santiago de los Caballeros, Bayahibe y Puerto Plata. Una de las iniciativas que se han mantenido a lo largo de las gestiones, es la premiación del “Maestro con todas las de la ley”, cada estudiantes vota por un profesor que considere. Mayormente, la premiación se realiza en las rendiciones de cuentas al finalizar cada gestión, esta actividad se viene realizando desde el año 2007. La tradición más conocida, son los conversatorios realizados los miércoles a la 5pm. Estos son un espacio para discutir novedades en el ejercicio, conocimientos prácticos y temas de cultura general para el abogado. A la fecha, más de 200 conversatorios se han realizado, y han participado especialistas de toda índole: diplomáticos, políticos, magistrados, profesores y más. De igual modo, el CED ha aprovechado espacios de la sociedad para dar su opinión en temas como: el 4% del PIB para la educación, en el caso Sunland, la migración haitiana en nuestro país y la formulación de un plan nacional para la juventud. En dieciocho años, estamos consolidados como una de las asociaciones estudiantiles más activas de la PUCMM, y uno de los comités de derecho más reconocidos de nuestro país. Sin embargo, todavía tenemos mucho que hacer y que construir. Por lo pronto, es un orgullo decir, que todos los estudiantes de derecho que se han formado en esta universidad a lo largo de los años, somos el Comité de Estudiantes de Derecho.


Directivas del Comité de Estudiantes de Derecho (CED):


1998-1999: Alberto Fiallo, Faride Raful, Federico Jóvine, Carlos Sánchez, Andrés Lugo Risk, Bethania Martínez, César Dargam Espaillat, Eduardo Sanz Lovatón, John Seibel González, Julia Muñiz Suverbí, Margaret Cabrera, Rosemary Cedeño y Roselyn Amaro.

2000-2001: José Ricardo Feris, Enmanuel Montás, Chandrai Estévez, Andrés Astacio, Peter Read, Isom Coss, Tilza Ares, Saymi LaHoz, Dianivel Guzmán, Filias Bencosme, Claudia Castaños, Cibeles González y Alicia Domínguez.

2001-2002: Raúl Rodríguez, Ailin Bencosme, Maycar Mejía Barros, Johanna Sánchez, José Ignacio Rodríguez, Ronny Castro, Polibio Valenzuela, Alfonsina Nicasio, Laura Bobea, Cinddy Liriano, Kenia Rodríguez, Johanna Ricart y José Gregorio Cabrera.

2002-2003: Polibio Valenzuela Scheker, Johanna Sánchez Acosta, Manuel Fermín Cabral, Adelaida Yadolis Adames, Gabriel Dejarden, Yudelka Batista Reyes, Maycar Mejía Barros, Pascal Peña Pérez, Juan M. Flaquer, Ignacio J. Matos, Johanny Gómez Durán, Ricardo Pérez Sterling y Manuel Matos.

2003-2004: Manuel Fermín Cabral, Eilyn Beltrán Soto, Julio Peña Guzmán, Alejandro Peña, Michael Lugo, Francisco Cuello, Ángel Cordero, Ricardo Sosa, Fanny Solano, Elda Rodríguez, Ignacio J. Matos, Virginia Serrulle y Carmen Luisa Martínez.

2004-2005Manuel A. Rodríguez, Yvelia Batista Tatis, Renny R. Reyes, Víctor Polanco, Francisco Díaz, Alberto Melo, Samir Santos, Aimee Suárez, Carlos Guerra Mejía, Máximo Peña De León, Claudia Taveras Alam y Carmen Ligia Encarnación.

2005-2006: José Martínez Brito, Yvelia Batista Tatis, Enmanuel Cedeño Brea, José Manuel Battle Pérez, Marianna Vargas Gurilieva, Manuel Eduardo Méndez, Vladimir Hernández Del Orbe, Karina Cordero Saladín, Incegrid Vidal Ricourt, Diana Pérez Rubiera, Fanny Monegro, Darío Pimentel y Paola Cuevas.

2006-2007: Jimena Conde Jiminián, María Ginnette Fernández, Héctor Eduardo Alies, Christian Cartagena, Luis Gil Abinader, Giovanni Morrillo, Miriam Mambrú, Leyla Hernández, Hiroshi Kasahara, Rafael Linares, Noelia Rivera, Eury Solano, Lidia López Joey Núñez y Jorge Antonio López Hilario.

2007-2008: Hiroshi Kasahara, Pedro Luis Montilla, Jorge López Hilario, Bartolomé Pujals, Nikaurys Morales, Rafael Linares, Alan Ortiz de Coo, Nicolet Calcaño, Azilde Guilliani, José Luperón, Noelia Rivera, Kisbel Guerrero, Antoliano Peralta, Paola M. Santana Mateo y María Ginnette Fernández.

2008-2009: Tony A. Raful, Ernesto Guzmán Alberto, Gilberto Núñez Hernández, María José Maldonado, Jorge Leonardo Tavárez Valdez, Felicia Tavárez Suárez, Rocío Berigüete Méndez, Omar Ramos Camacho, Cristina Bautista Mijailova, Francisco Alberto Abreu, Marian Pujals Suárez, Luis Antonio Sousa Duvergé, Ana Yanill Jiménez, Rosa Amelia  Vásquez Medina y Claudia Saviñón.

2009-2010: Luis Rafael Pellerano Cabral, Kenia Sánchez, Ernesto Guzmán Alberto, Danery Nolasco González, Mariellys Almánzar Mata, Karina Rojas, Jorge Leonardo Tavárez Valdez, José Horacio Rodríguez Grullón, Noris Saoni Calderón, Francisco José Guillén Blandino, Juan Francisco Rosario Gratereaux, Gleirys Cruz, Luis Ernesto Peña, Cynthia Romero Suárez y Rafael Samuel Sena.

2010-2011: José Horacio Rodríguez Grullón, Francisco José Guillén Blandino, Jorge Miguel Mateo Reyes, Noris Saoni Calderón, Darwin Smith Pujols, Raimy Reyes, Marcel Rodríguez, Carolina Díaz, Juan Arturo Recio, María Pía Henríquez, Leticia De Andrés y  Emma Sanz Melo.

2011-2012: Noris Saoni Calderón, Ricardo Pellerano Nadal, Eduardo Saint-Hilaire, Francisco J. Batlle, Candy Espaillat, Marcos Encarnación, Darwin Smith, Alejandra Valerio, Paola Pichardo Ciccone, Manuel Grisanty, Carlos Flaquer Seijas y Andrés Rodríguez, 

2012-2013: Alejandra Valerio, Shyan Fernández, Roberto Medina, Rosalba Santos, Estela Abreu, Hilda De La Maza, Daniel Livio Cedeño, Gbriela Urbáez, Rodolfo Dahuajre, Nairoby De León, Rafael Acosta y Wilson Martínez.

2013-2014: Daniel Livio Cedeño, Rodolfo Dauhajre Morales, Shyam Fernández Vidal, Massiel Delgado Vales, Vanessa Castaños Acosta, Karla Ortíz García, Paloma Montserrat Fernández, Yuri Rodríguez Lorenzo, Naomi Rodríguez Manzueta, Laura Virginia Díaz Gómez, César Polanco Reynoso y María Espinal Del Risco.

2014-2015: Chadia Abreu, Mark Mejía, Yuri Rodríguez, Ángel Peña, María Eugenia Espinal, Jessica Muñoz, Lisa O'Reilly, Anderson Dirocie, Ivana Roa, Luisa Cufiño, Pedro Cabrera y Alejandro Lama.

2015-2016: Máximo Manuel García Aybar, Israel Armando José Rosado, Josué Martí Gell, Carlos Alberto Chevalier Grullón, Danilsa Maveliz Peña Medina, Isabel M. Jiménez Taveras, Sarah Suzaña Pérez, Carlos Yelsin González Cuello, Nathaly Marie Peña De La Cruz, Arianna Frencia, Khiara H. Henríquez Hernández y Thalía Isabel Santa Veloz.

2016-2017: Enmanuel Acosta Pérez, Joel Del Rosario Alburquerque, Patricia Carolina Soto Astacio, Luís Alfredo Soto Curiel, Esther Patricia Fernández Bernard, Angélica Quezada Núñez, Juan A. Zorrilla Muñoz, Francisco José Muñiz Acosta, Diana Francisco Díaz, José Manuel Volquez Herasme, Jesús Ml. Pimentel Bencosme y Alexis Andrés Gómez Peña.

2017-2018: José Guillermo Santos, José Alberto Cruceta, Martha Segura, Jorge Lora, José Antonio Rodríguez, Krystal Cabral, Juan Pablo Vargas, Gabriela Feliz, Deborah Ramón, Homero Castillo, Natalia Basilis y Francisco Muñiz.

2018-2019: Ruber Santana Duval, Homero Castillo, Gianna Rodríguez, Aljandra Vanessa Díaz, Claudette Moquete, George Medina, Yessica García, Eva Sierra, Manuel Rodríguez, Brandliz Peguero, Francisco Carvajal y Eduardo Capellán.

2019-2020: Javier A. Galán Montás, Delio Guzmán, Yazmín Atallah, Ángel Jiménez, Felipe Colón, Erick Rosario, Pablo Moronta, Matthew Mateo, Francis Matos, Juan Alorda, Franchely Reynoso y Ana Castillo.

Read more...

  © Blogger templates Newspaper by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP